Procter & Gamble joins NFL and Hispanic Heritage Foundation in…
Vidas perdidas, y la fuerza invisible que sostiene a nuestra nación
ANTE EL COLAPSO DEL PUENTE KEY BRIDGE EN BALTIMORE, aquí están nuestros pensamientos: además de lamentar esta pérdida y ofrecer nuestro amor y oraciones a las familias de las víctimas, elevamos este momento doloroso como un recordatorio de que la comunidad latina a menudo está detrás de la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de nuestra nación, y debe ser celebrada por sus contribuciones y sacrificios.
Aunque algunos extremistas quieren usar a la comunidad latina como una herramienta política que pinta a todos los latinos como una carga y un elemento criminal, esta tragedia nos recuerda a todos el verdadero papel de nuestra comunidad, y el sacrificio que hacemos diariamente para sostener a nuestra nación. Estos hombres trabajaban de 9pm a 3am sobre un puente extremadamente peligroso, para garantizar que miles de personas pudieran llegar al trabajo todos los días. A menudo invisibilizados e ignorados, su contribución beneficiaba a miles, mientras ellos eran pasados por alto. Así es como sucede con frecuencia en todos lados a nuestro alrededor.
No necesitamos buscar muy lejos para encontrar otros ejemplos de formas en que la comunidad a respondido en situaciones de emergencia y tragedia nacional. Innumerables latinos y latinas trabajaron en la reconstrucción de las áreas dañadas en el Pentágono y el World Trade Center después del 9/11. Después del huracán Katrina hubo múltiples informes sobre los trabajadores latinos que ayudaron a reconstruir la ciudad de Nueva Orleans y sus alrededores. Una y otra vez, cuando nuestra nación necesita gente dispuesta para el trabajo pesado, peligroso y cansado que implica la infraestructura en nuestras ciudades y estados, la comunidad latina, siempre está presente y cumple.
Mientras oramos por las familias que perdieron a sus seres queridos, tomemos un momento para recordar lo que estos hombres representaban. Ellos personifican la verdad sobre la contribución y el compromiso de los latinos y los inmigrantes hacia nuestra nación. No debemos permitir que las narrativas falsas sigan envenenando la realidad sobre la gratitud que debemos tener hacia estos hombres y mujeres. Ellos están presentes todos los días, y muchas veces en medio de la noche, para asegurar que nuestros edificios, caminos, y puentes sean tan fuertes como necesitamos que sean, para que podamos hacer nuestro trabajo, y para que la economía siga moviéndose y creciendo.
En los próximos días, mientras nueva información sobre las víctimas de esta tragedia siga emergiendo, pongamos atención a otros como ellos, que siguen trabajando a nuestro alrededor, con frecuencia cuando estamos llegando a trabajar o cuando estamos saliendo. A ellos debemos todo nuestro agradecimiento y respeto, en honor a las vidas que perdimos.
¡Adelante!
CON NUESTRAS MÁS PROFUNDAS CONDOLENCIAS,
Estuardo V. Rodriguez, Friends of the National Museum of the American Latino
Marco Davis, Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI)
Antonio Tijerino, Hispanic Heritage Foundation
Monica Ramirez, Justice for Migrant Women and The Latinx House
Abel Nunez, Central American Resource Center (CARECEN)
Al Gallegos, National Association of Hispanic Federal Executives (NAHFE)
Amy Hinojosa, MANA: A Latina Organization
Ana Bridges, National Latinx Psychological Association (NLPA)
Ana Marie Argilagos, Hispanics in Philanthropy
Antonio Flores, Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU)
Arturo Vargas, NALEO Educational Fund
Brenda Castillo, National Hispanic Media Coalition (NHMC)
Carmen Perez, The Gathering for Justice
Charlotte Castillo, Poderistas
CiCi Rojas, The Latino Coalition
Cid Wilson, Hispanic Association for Corporate Responsibility (HACR)
Damian Rivera, Association of Latino Professionals For America (ALPFA)
Danny Vargas, American Latino Veterans Association
Diana Luna, National Association of Latino Independent Producers (NALIP)
Diana Maria Riva, Latinas Acting Up
Domenika Lynch, The Aspen Institute Latinos and Society Program
Dr. Juan Andrade, United States Hispanic Leadership Institute (USHLI)
Elena Rios, National Hispanic Medical Association (NHMA)
Eneida Roman, Amplify Latinx
Felix Sanchez, National Hispanic Foundation for the Arts (NHFA)
Frankie Miranda, Hispanic Federation
Hector Sanchez, Mi Familia Vota
Ignacio Salazar, SER Jobs for Progress
Ivette Rodriguez, LA Collab
Janet Murguia, UnidosUS
John Villamil, ASPIRA
Juan Proaño, League of United Latin American Citizens (LULAC)
Kenneth Romero, National Hispanic Caucus of State Legislators (NHCSL)
Lawrence Romo, American GI Forum
Lisa Vidal, Latinas Acting Up
Lourdes Rosado, LatinoJustice PRLDEF
Lupe M. Rodriguez, National Latina Institute for Reproductive Justice
Maria Teresa Kumar, Voto Latino
Mark Magaña, Green Latinos
Marla Bilonick, The National Association for Latino Community Asset Builders
(NALCAB)
Maylen Calienes, Latino Filmmakers Network
Oscar Chacon, Alianza Américas
Patti Tototzintle, Esperanza United
Ramiro Cavazos, United States Hispanic Chamber of Commerce (USHCC)
Ron Estrada, Farmworker Justice
Sarita Brown and Deborah Santiago, Excelencia in Education
Sonja Diaz, UCLA Latino Policy and Politics Institute
Stephanie Valencia, EquisLabs
Yadira Sanchez, Poder Latinx